Color del sitio web:

world.today

Para que los amigos no se conviertan en enemigos

10 02 2025

Autor: Rebbeka Siemionek

Imprimir
Escúchalo

En las redes sociales se hacen amistades rápidamente, o como se llamen. Pero esto encierra peligros. Hablando abierta y claramente en el Día Internacional de Internet Segura, el 11 de febrero.

Como persona muy comunicativa, paso mucho tiempo en mi smartphone. Pero las redes sociales también pueden ofrecer a personas poco comunicativas la oportunidad de relacionarse con los demás.

Los sitios de citas en línea no son solo para quienes anhelan el amor, sino también para quienes buscan personas afines. A los niños o estudiantes les resulta relativamente fácil encontrar nuevos amigos. A los adultos que se mudan a otra ciudad, por ejemplo, les resulta más difícil. Sobre todo, si no eres de los que van a discotecas o no encuentras a nadie en el trabajo o en la comunidad con quien coincidir, puedes sentirte solo rápidamente.

Incluso si uno se atreve a aceptar una invitación, es poco probable que una charla informal en la cocina desemboque en la pregunta: “¿Nos hacemos amigos?”. Si, por el contrario, se utiliza una aplicación en la que todos los que están registrados también buscan amigos, las líneas están claras desde el principio y es fácil iniciar una conversación. Incluso para aficiones y áreas de interés más exóticas, existen canales y grupos en Internet donde se pueden intercambiar ideas con personas afines.

La alegría compartida es doble alegría

Para mantener el contacto, puedes compartir tus experiencias con los demás en las redes sociales. Compartir tus fotos o canciones favoritas es un ofrecimiento a tus semejantes, que pueden decidir por sí mismos si quieren ver todas las fotos o no.

Incluso los conocidos con los que no has estado en contacto durante un tiempo reciben un impulso para volver a ponerse en contacto de forma sencilla publicando un comentario en la foto o la canción. Aunque no se responda inmediatamente, uno puede mantenerse al día y responder a las experiencias de la otra persona en el próximo encuentro en el mundo analógico.

Quien comparte mucho también puede perder mucho

Sin embargo, compartir no siempre es bueno: si te contactan desconocidos aparentemente simpáticos, por ejemplo, puede tratarse de estafadores que crean perfiles falsos para obtener datos o fotos de otras personas, que luego contextualizan falsamente y utilizan para chantajear a sus víctimas.

Pero no solo los falsos amigos de este tipo pueden causar sufrimiento. Jonathan Haidt, catedrático de Psicología Social, ha descubierto que los trastornos de ansiedad, la depresión, la automutilación y el suicidio entre los estudiantes han aumentado desde 2011. Si uno mira las fotos perfectas de sus amigos, es fácil compararse con ellos. Los ajustes de filtro cada vez más perfeccionados hacen posible que todo el mundo parezca maquillado por un maquillador profesional.

 Tu propio reflejo se convierte rápidamente en tu enemigo. Aunque ahora hay campañas de concienciación contra estos filtros de enfoque suave animando a la gente a mostrar su belleza natural en Internet, no se trata solo de las apariencias.

No todos los filtros son visibles

Incluso las personas que no muestran fotos brillantes, no pueden poner una fachada perfecta para sus amigos y colegas en ningún sitio tan fácilmente como en las redes sociales. Cuando uno ve a otros publicar constantemente fotos de su familia feliz o haciendo una cosa emocionante tras otra, es fácil sentirse presionado: “¿Por qué todos tienen una familia tan perfecta?” o “¿Cómo pueden tener tanta energía cuando lo único que quiero hacer después del trabajo es comer e irme a la cama?”.

Por eso a veces hay que recordar que las fotos son instantáneas seleccionadas deliberadamente que apenas dicen nada sobre el enorme espacio que hay entre esos momentos. En lugar de tomar este contenido como una verdad y un punto de referencia, más bien puedo alegrarme de que mis amigos me dejen compartir sus momentos felices.

A quién sigo siempre

El autoconocimiento es el primer paso hacia la mejoría. Sin embargo, en el futuro no siempre podré mantener una relación sana con las redes sociales. Sin duda, seguirá habiendo situaciones en las que me gustaría dejar mi smartphone lejos porque las malas noticias o los informes sobre conflictos parecen abrumarme. Por eso no quiero olvidar nunca una cosa: Hay alguien a quien quiero seguir para siempre porque su influencia en mí es exclusivamente buena, su contenido es pura verdad y nunca me echará de su lista de amigos, aunque me equivoque en la vida: Jesús.

El Día de Internet Segura es una jornada de acción iniciada por la Unión Europea que se celebra anualmente desde 2004. En la actualidad, participan organizaciones de 180 países.


Foto: Joao – stock.adobe.com

10 02 2025

Autor: Rebbeka Siemionek

Imprimir