Pobreza, ingratitud, rechazo: Jesús conoce las luchas de los creyentes, porque Él mismo las ha vivido. Y por eso puede ayudar a todos los que siguen sus pasos y perseveran.
No quedarse anclado en las tradiciones, sino vivir realmente la fe. Lo pidió el Apóstol Mayor y recientemente resumió en pocas palabras lo que esto implica.
Los portadores de ministerio han recibido la autoridad para predicar el Evangelio, pero ese mensaje se transmite en diversos contextos. Nuestras prédicas deben encontrar a los miembros allí donde ellos están.
Consuelo: a primera vista, esta palabra suena a lágrimas. Sin embargo, el consuelo divino es mucho más, como aclaró el Apóstol Mayor Schneider. Dios nos asegura que está a nuestro lado, que nos conoce, que nos ama y que está siempre con nosotros, independientemente de la situación en la que nos encontremos.
¿Qué queda de la fe cuando no hay grandes celebraciones? La serie de las prédicas de julio aborda este tema de forma sincera, clara y sin simplificar lo que es difícil.
Una pequeña luz con gran fuerza, una voz suave con gran poder: en el Servicio Divino de Pentecostés, el Apóstol de Distrito Michael Deppner (República Democrática del Congo Oeste) habló sobre mirar y escuchar. Aquí el video.
Muchos contribuyeron al desarrollo de la Iglesia predicando o realizando asistencia espiritual. Pero el Apóstol John Erb colocó en los EE.UU. además el fundamento legal de la Iglesia Nueva Apostólica. Hoy hace 150 años fue el día del nacimiento de este hombre que vivió idas y vueltas en su vida y en su fe.
El fin de la confusión y el comienzo del entendimiento: hablar con cada uno en su propia lengua, eso es lo que pidió el Apóstol Helge Mutschler en el Servicio Divino de Pentecostés. Aquí el video.
La derrota absoluta se revela como la mayor victoria. Y eso tiene repercusiones mucho más allá del aquí y ahora: para no morir, hay que vivir para ello. El Apóstol Mayor explicó en Australia lo que eso significa.
En la Santa Cena está presente Jesucristo como el Crucificado, el Resucitado y el que viene otra vez. Lo que suena tan teológico, en Pentecostés el Apóstol Mayor lo hizo comprensible.
Una sola vez el Nuevo Testamento habla de una "mathetria", una discípula. Y su aparición sólo se extiende por siete versículos. No obstante, su destino tiene algo decisivo para decir: se trata de la vida y la muerte.
Una fiesta que perdura: la asamblea de Pentecostés 2025 dejó profundas impresiones y ofreció una perspectiva de futuro. Aquí un resumen de todo lo que hay que saber.
Los decibeles resonaban con mucha potencia. Pero el “Coro de Celebración Juvenil”, con refuerzos locales, también supo cantar suave: para disfrutar y volver a disfrutar el canto “Lord, I Stretch My Hands to You” del Servicio Divino de Pentecostés 2025.
La fiesta extra antes de Pentecostés: el miércoles por la noche, los Apóstoles de Distrito y sus Ayudantes se repartieron por unas 20 comunidades para celebrar el Servicio Divino. Las imágenes fueron tomadas en un radio de dos horas en auto.
Dos ciudades alemanas se convierten esta semana en el centro del mundo nuevoapostólico: en Maguncia se reúne la asamblea de Apóstoles de Distrito internacional y desde Wiesbaden se retransmitirá a todo el mundo el Servicio Divino de Pentecostés.
De la silenciosa expectación a la renovación tangible: este es el camino que trazan los domingos de junio. Se anhela al Espíritu Santo, se lo recibe y se lo experimenta como un poder permanente en la Iglesia.
Pentecostés se considera el día del nacimiento de la Iglesia. Pero, al igual que una planta que crece durante mucho tiempo bajo tierra y finalmente brota, el origen de la Iglesia es más profundo y antiguo.