Leer contenido
Cargando
Tocar
Pausa
1x
Velocidad de reproducción- 0.5
- 0.6
- 0.7
- 0.8
- 0.9
- 1
- 1.1
- 1.2
- 1.3
- 1.5
- 2
Abrir texto¿existen similitudes entre los israelitas que salieron hace 3000 años de egipto y los cristianos del siglo xxi? el apóstol mayor schneider explica los paralelismos y encuentra palabras claras en contra de las brujerías, el capitalismo y el egocentrismo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. en su viaje a la república democrática del congo, el apóstol mayor jean-luc schneider celebró dos servicios divinos y se reunió con apóstoles y obispos en una asamblea nacional. el sábado 6 de julio de 2019 predicó ante los creyentes en inkisi. para su exposición tomó como base la palabra de éxodo 15:2: «jehová es mi fortaleza y mi cántico, y ha sido mi salvación. este es mi dios, y lo alabaré; dios de mi padre, y lo enalteceré». agradecemos a dios. después de que moisés y el pueblo cruzaron el mar rojo, entonaron el cántico: «el señor es mi fortaleza». con él agradecieron a dios por su ayuda. «eran conscientes», expresó el director de la iglesia, «de que dios los había librado del yugo de los egipcios; solo él podía salvarlos». dios los hizo su pueblo y finalmente dios quedó fiel a su promesa dada a abraham, isaac y jacob llevando al pueblo a la tierra prometida. el apóstol mayor schneider mostró un paralelismo con el presente: también las personas en la actualidad están cautivas; se dedican al pecado y están alejadas de dios. por medio de su vida y su muerte, cristo hizo posible la salvación. y aún hay otras dos similitudes: «dios nos eligió para ser sus hijos». y dios brinda la oportunidad de heredar su reino, manifestó el dirigente de la iglesia: «jesús dijo que vendrá otra vez y te llevará con él para que estés donde él está. este es el motivo por el que adoramos y alabamos a dios». adoramos a dios. al conocimiento y al agradecimiento les siguen las obras, resumió el apóstol mayor schneider. agradecer juntos: «oramos y alabamos a dios encontrándonos regularmente en el servicio divino para adorar y alabar juntos a dios». traer ofrendas: «no podemos pagar por nuestra redención. pero siempre tenemos un motivo para traer nuestra ofrenda y agradecer a dios por la redención que nos ofrece». hacer el bien: «jesús murió para librarnos del pecado y nosotros luchamos para no volver a caer en el pecado. ¿de qué sirve si jesús muere por nosotros, pero nosotros seguimos haciendo el mal y no usamos su fuerza para vencer el mal?». aceptamos nuestra elección. «como pueblo elegido, israel debía temer a dios obedeciendo todos sus mandamientos, dejar de adorar a ídolos y amar a dios de todo corazón, de toda toda el alma y con todas las fuerzas», explicó el apóstol mayor. y también aquí existe un paralelismo con el presente:. guardar los mandamientos: «dios nos pide que guardemos todos los mandamientos. en la epístola a santiago dice: ‘porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos’. no hay ningún mandamiento que sea más importante que los demás». no adorar a ídolos: «a veces no estamos seguros de si dios nos ayudará o si lo hará con la rapidez suficiente». y entonces se consulta a fetichistas o hechiceros. «¡pero además existe otro ídolo que es mucho más peligroso! es el dinero». concretamente: «para tener dinero, demasiados hermanos y hermanas todavía están dispuestos a mentir, escribir cosas falsas u olvidar la regla del amor al prójimo». amar a dios de todo corazón: «esto es el amor a dios: renunciamos a nuestras propias convicciones, a nuestros propios pensamientos para coincidir con jesucristo. él es nuestro dios. le tememos, tomamos en serio su palabra. no tengamos otros dioses además de él y estemos dispuestos a renunciar a muchas cosas para estar con dios. anunciamos la gloria de dios. «como el pueblo de israel, también nosotros hemos sido llamados a enaltecer a dios anunciando su gloria», expresó el apóstol mayor schneider. dios nos hace posible hacer el bien: «hacemos el bien y decimos quién nos hizo posible hacer el bien: gracias a jesús lo podemos hacer. no es mérito nuestro, ¡es mérito suyo!». perdonamos, así como perdona dios: «el perdón de jesús es tan grande para mí, estoy tan feliz, que perdono a mi prójimo. así glorificamos a dios y compartimos su riqueza con nuestro prójimo». contribuimos a la salvación de nuestro prójimo: «queremos que otras almas sean salvas, ya sea aquí sobre la tierra o los muertos en el mundo del más allá. les decimos: ‘¡ven a jesús, toma este tesoro!’. no tememos miedo a tener menos. somos tan ricos en cristo que podemos compartir nuestra riqueza, esta no disminuirá». trasfondo:. al comienzo del servicio divino, el apóstol mayor schneider hizo referencia a su llegada a inkisi: «cuando llegué, vi esa muy hermosa catedral y quiero aprovechar la oportunidad para recordar a todos los misioneros y agradecer a aquellos que hace muchísimo tiempo vinieron a áfrica para traer la fe cristiana. nunca olvidemos que se lo debemos a aquellos hombres y mujeres que hace mucho, mucho tiempo vinieron por amor al señor a traer la fe cristiana a áfrica. mucho antes de que viniesen los apóstoles nuevoapostólicos vinieron esos hombres y mujeres para traer a vuestro país el buen mensaje de jesucristo y les debemos mucho. les agradecemos. los honramos y también oramos por esos misioneros tempranos para que dios también en el más allá les conceda su paz y bendición». en las fotos se ve como fondo la catedral de «nuestra señora de los siete dolores», construida en 1926 por jesuitas belgas en kisantu.
Descargar audiodescargado:0 Reproductor de contexto abierto Cerrar reproductor de contexto Obras de teatro:-Recuento de reproducciones de audio
¿existen similitudes entre los israelitas que salieron hace 3000 años de egipto y los cristianos del siglo xxi? el apóstol mayor schneider explica los paralelismos y encuentra palabras claras en contra de las brujerías, el capitalismo y el egocentrismo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. foto: ena dr congo. en su viaje a la república democrática del congo, el apóstol mayor jean-luc schneider celebró dos servicios divinos y se reunió con apóstoles y obispos en una asamblea nacional. el sábado 6 de julio de 2019 predicó ante los creyentes en inkisi. para su exposición tomó como base la palabra de éxodo 15:2: «jehová es mi fortaleza y mi cántico, y ha sido mi salvación. este es mi dios, y lo alabaré; dios de mi padre, y lo enalteceré». agradecemos a dios. después de que moisés y el pueblo cruzaron el mar rojo, entonaron el cántico: «el señor es mi fortaleza». con él agradecieron a dios por su ayuda. «eran conscientes», expresó el director de la iglesia, «de que dios los había librado del yugo de los egipcios; solo él podía salvarlos». dios los hizo su pueblo y finalmente dios quedó fiel a su promesa dada a abraham, isaac y jacob llevando al pueblo a la tierra prometida. el apóstol mayor schneider mostró un paralelismo con el presente: también las personas en la actualidad están cautivas; se dedican al pecado y están alejadas de dios. por medio de su vida y su muerte, cristo hizo posible la salvación. y aún hay otras dos similitudes: «dios nos eligió para ser sus hijos». y dios brinda la oportunidad de heredar su reino, manifestó el dirigente de la iglesia: «jesús dijo que vendrá otra vez y te llevará con él para que estés donde él está. este es el motivo por el que adoramos y alabamos a dios». adoramos a dios. al conocimiento y al agradecimiento les siguen las obras, resumió el apóstol mayor schneider. agradecer juntos: «oramos y alabamos a dios encontrándonos regularmente en el servicio divino para adorar y alabar juntos a dios». traer ofrendas: «no podemos pagar por nuestra redención. pero siempre tenemos un motivo para traer nuestra ofrenda y agradecer a dios por la redención que nos ofrece». hacer el bien: «jesús murió para librarnos del pecado y nosotros luchamos para no volver a caer en el pecado. ¿de qué sirve si jesús muere por nosotros, pero nosotros seguimos haciendo el mal y no usamos su fuerza para vencer el mal?». aceptamos nuestra elección. «como pueblo elegido, israel debía temer a dios obedeciendo todos sus mandamientos, dejar de adorar a ídolos y amar a dios de todo corazón, de toda toda el alma y con todas las fuerzas», explicó el apóstol mayor. y también aquí existe un paralelismo con el presente:. guardar los mandamientos: «dios nos pide que guardemos todos los mandamientos. en la epístola a santiago dice: ‘porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos’. no hay ningún mandamiento que sea más importante que los demás». no adorar a ídolos: «a veces no estamos seguros de si dios nos ayudará o si lo hará con la rapidez suficiente». y entonces se consulta a fetichistas o hechiceros. «¡pero además existe otro ídolo que es mucho más peligroso! es el dinero». concretamente: «para tener dinero, demasiados hermanos y hermanas todavía están dispuestos a mentir, escribir cosas falsas u olvidar la regla del amor al prójimo». amar a dios de todo corazón: «esto es el amor a dios: renunciamos a nuestras propias convicciones, a nuestros propios pensamientos para coincidir con jesucristo. él es nuestro dios. le tememos, tomamos en serio su palabra. no tengamos otros dioses además de él y estemos dispuestos a renunciar a muchas cosas para estar con dios. anunciamos la gloria de dios. «como el pueblo de israel, también nosotros hemos sido llamados a enaltecer a dios anunciando su gloria», expresó el apóstol mayor schneider. dios nos hace posible hacer el bien: «hacemos el bien y decimos quién nos hizo posible hacer el bien: gracias a jesús lo podemos hacer. no es mérito nuestro, ¡es mérito suyo!». perdonamos, así como perdona dios: «el perdón de jesús es tan grande para mí, estoy tan feliz, que perdono a mi prójimo. así glorificamos a dios y compartimos su riqueza con nuestro prójimo». contribuimos a la salvación de nuestro prójimo: «queremos que otras almas sean salvas, ya sea aquí sobre la tierra o los muertos en el mundo del más allá. les decimos: ‘¡ven a jesús, toma este tesoro!’. no tememos miedo a tener menos. somos tan ricos en cristo que podemos compartir nuestra riqueza, esta no disminuirá». trasfondo:. al comienzo del servicio divino, el apóstol mayor schneider hizo referencia a su llegada a inkisi: «cuando llegué, vi esa muy hermosa catedral y quiero aprovechar la oportunidad para recordar a todos los misioneros y agradecer a aquellos que hace muchísimo tiempo vinieron a áfrica para traer la fe cristiana. nunca olvidemos que se lo debemos a aquellos hombres y mujeres que hace mucho, mucho tiempo vinieron por amor al señor a traer la fe cristiana a áfrica. mucho antes de que viniesen los apóstoles nuevoapostólicos vinieron esos hombres y mujeres para traer a vuestro país el buen mensaje de jesucristo y les debemos mucho. les agradecemos. los honramos y también oramos por esos misioneros tempranos para que dios también en el más allá les conceda su paz y bendición». en las fotos se ve como fondo la catedral de «nuestra señora de los siete dolores», construida en 1926 por jesuitas belgas en kisantu.
¿Existen similitudes entre los israelitas que salieron hace 3000 años de Egipto y los cristianos del siglo XXI? El Apóstol Mayor Schneider explica los paralelismos y encuentra palabras claras en contra de las brujerías, el capitalismo y el egocentrismo.
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
-

Foto: ENA DR Congo
En su viaje a la República Democrática del Congo, el Apóstol Mayor Jean-Luc Schneider celebró dos Servicios Divinos y se reunió con Apóstoles y Obispos en una asamblea nacional. El sábado 6 de julio de 2019 predicó ante los creyentes en Inkisi. Para su exposición tomó como base la palabra de Éxodo 15:2: «Jehová es mi fortaleza y mi cántico, y ha sido mi salvación. Este es mi Dios, y lo alabaré; Dios de mi padre, y lo enalteceré».
Agradecemos a Dios
Después de que Moisés y el pueblo cruzaron el Mar Rojo, entonaron el cántico: «El Señor es mi fortaleza». Con él agradecieron a Dios por su ayuda. «Eran conscientes», expresó el Director de la Iglesia, «de que Dios los había librado del yugo de los egipcios; solo Él podía salvarlos». Dios los hizo su pueblo y finalmente Dios quedó fiel a su promesa dada a Abraham, Isaac y Jacob llevando al pueblo a la tierra prometida.
El Apóstol Mayor Schneider mostró un paralelismo con el presente: También las personas en la actualidad están cautivas; se dedican al pecado y están alejadas de Dios. Por medio de su vida y su muerte, Cristo hizo posible la salvación. Y aún hay otras dos similitudes: «Dios nos eligió para ser sus hijos». Y Dios brinda la oportunidad de heredar su reino, manifestó el dirigente de la Iglesia: «Jesús dijo que vendrá otra vez y te llevará con Él para que estés donde Él está. Este es el motivo por el que adoramos y alabamos a Dios».
Adoramos a Dios
Al conocimiento y al agradecimiento les siguen las obras, resumió el Apóstol Mayor Schneider.
- Agradecer juntos: «Oramos y alabamos a Dios encontrándonos regularmente en el Servicio Divino para adorar y alabar juntos a Dios».
- Traer ofrendas: «No podemos pagar por nuestra redención. Pero siempre tenemos un motivo para traer nuestra ofrenda y agradecer a Dios por la redención que nos ofrece».
- Hacer el bien: «Jesús murió para librarnos del pecado y nosotros luchamos para no volver a caer en el pecado. ¿De qué sirve si Jesús muere por nosotros, pero nosotros seguimos haciendo el mal y no usamos su fuerza para vencer el mal?».
Aceptamos nuestra elección
«Como pueblo elegido, Israel debía temer a Dios obedeciendo todos sus mandamientos, dejar de adorar a ídolos y amar a Dios de todo corazón, de toda toda el alma y con todas las fuerzas», explicó el Apóstol Mayor. Y también aquí existe un paralelismo con el presente:
- Guardar los mandamientos: «Dios nos pide que guardemos todos los mandamientos. En la epístola a Santiago dice: ‘Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos’. No hay ningún mandamiento que sea más importante que los demás».
- No adorar a ídolos: «A veces no estamos seguros de si Dios nos ayudará o si lo hará con la rapidez suficiente». Y entonces se consulta a fetichistas o hechiceros. «¡Pero además existe otro ídolo que es mucho más peligroso! Es el dinero». Concretamente: «Para tener dinero, demasiados hermanos y hermanas todavía están dispuestos a mentir, escribir cosas falsas u olvidar la regla del amor al prójimo».
- Amar a Dios de todo corazón: «Esto es el amor a Dios: renunciamos a nuestras propias convicciones, a nuestros propios pensamientos para coincidir con Jesucristo. Él es nuestro Dios. Le tememos, tomamos en serio su palabra. No tengamos otros dioses además de Él y estemos dispuestos a renunciar a muchas cosas para estar con Dios.
Anunciamos la gloria de Dios
«Como el pueblo de Israel, también nosotros hemos sido llamados a enaltecer a Dios anunciando su gloria», expresó el Apóstol Mayor Schneider.
- Dios nos hace posible hacer el bien: «Hacemos el bien y decimos quién nos hizo posible hacer el bien: Gracias a Jesús lo podemos hacer. No es mérito nuestro, ¡es mérito suyo!».
- Perdonamos, así como perdona Dios: «El perdón de Jesús es tan grande para mí, estoy tan feliz, que perdono a mi prójimo. Así glorificamos a Dios y compartimos su riqueza con nuestro prójimo».
- Contribuimos a la salvación de nuestro prójimo: «Queremos que otras almas sean salvas, ya sea aquí sobre la tierra o los muertos en el mundo del más allá. Les decimos: ‘¡Ven a Jesús, toma este tesoro!’. No tememos miedo a tener menos. Somos tan ricos en Cristo que podemos compartir nuestra riqueza, esta no disminuirá».
Trasfondo:
Al comienzo del Servicio Divino, el Apóstol Mayor Schneider hizo referencia a su llegada a Inkisi: «Cuando llegué, vi esa muy hermosa catedral y quiero aprovechar la oportunidad para recordar a todos los misioneros y agradecer a aquellos que hace muchísimo tiempo vinieron a África para traer la fe cristiana. Nunca olvidemos que se lo debemos a aquellos hombres y mujeres que hace mucho, mucho tiempo vinieron por amor al Señor a traer la fe cristiana a África. Mucho antes de que viniesen los Apóstoles nuevoapostólicos vinieron esos hombres y mujeres para traer a vuestro país el buen mensaje de Jesucristo y les debemos mucho. Les agradecemos. Los honramos y también oramos por esos misioneros tempranos para que Dios también en el más allá les conceda su paz y bendición». En las fotos se ve como fondo la catedral de «Nuestra Señora de los Siete Dolores», construida en 1926 por jesuitas belgas en Kisantu.