Color del sitio web:

church.today seasons.today

De elemento extraño a monumento 

03 06 2025

Autor: Andreas Rother

Imprimir
Escúchalo

Con su forma circular, el edificio de la iglesia no solo llama la atención por su aspecto. La casa de Dios tiene también su propia historia, que sirve de telón de fondo para el Servicio Divino de Pentecostés 2025. 

Cuando se fundó la comunidad de Wiesbaden, Alemania aún estaba gobernada por un emperador. Sus visitas regulares dieron a conocer la ciudad como balneario. Y en su entorno se instalaron los ricos y famosos, que construyeron magníficos edificios, villas y casas que aún hoy caracterizan el paisaje urbano. 

Una clientela muy diferente se reunía en un edificio construido en la parte posterior de un terreno durante la Pascua de 1898: obreros, artesanos, pequeña burguesía. Era la primera iglesia de la entonces llamada “Comunidad Apostólica de Wiesbaden”. Durante diez años celebraron allí los Servicios Divinos.

Décadas en movimiento 

Los años siguientes estuvieron marcados por las mudanzas: los Servicios Divinos se celebraron en un antiguo taller de carpintería, en un salón de baile y en una antigua fábrica de ungüentos. De 1925 a 1928, la comunidad fue recibida los domingos por la tarde por una iglesia anglicana. 

Los años de peregrinación terminaron en 1932, cuando se adquirió el edificio de una antigua logia masónica. Tras su remodelación, surgió la primera casa de Dios propia, con órgano y vitrales. Mientras tanto, se fundaron comunidades filiales en los barrios y en los alrededores.

En busca de espacio 

Pronto se aceleró el crecimiento local, hasta entonces sólido, especialmente cuando, tras la Segunda Guerra Mundial, llegaron a Wiesbaden muchos refugiados de los antiguos territorios orientales. En 1953, la comunidad contaba con unos 760 miembros. Así, en 1955 comenzó la búsqueda de un emplazamiento para un nuevo edificio. 

La comunidad lo encontró en un predio ubicado entre una residencia de ancianos y un convento de diaconisas. A principios de 1957, la Iglesia compró el terreno. Antes de que pudieran comenzar las obras, había que quitar, literalmente, algunas piedras del camino. 

Un camino pedregoso hacia el nuevo edificio 

El anterior propietario había sido tallador de piedras. Y la comunidad se había comprometido a trasladar su negocio, incluidas las materias primas, que pesaban varias toneladas. Para ello, se contó con la ayuda del ejército estadounidense, que proporcionó maquinaria pesada.

Se planeó un impresionante edificio circular de 24 metros de diámetro y unos 11 metros de altura. En un principio, también se iban a añadir oficinas para la administración de la Iglesia Nueva Apostólica en Hesse. Se desconoce por qué finalmente esto no se llevó a cabo. 

Un veto y lo contrario 

Y entonces la solicitud de construcción amenazó con fracasar. La oficina de supervisión de obras vetó el proyecto en julio de 1957: “¡La construcción circular no está justificada desde el punto de vista urbanístico! El conjunto no encaja en el entorno construido”. 

Solo 15 años después, las cosas fueron muy diferentes. La iglesia fue declarada monumento histórico. Por partida doble, era uno de los monumentos arquitectónicos y culturales protegidos de la ciudad, tanto por ser un edificio característico de los años 50 como por formar parte del conjunto de edificios de esa calle. 

Un monte sagrado en Hesse

Fueron necesarias algunas conversaciones agotadoras para obtener luz verde. Los obreros trabajaron durante aproximadamente un año y medio, y aún no habían terminado cuando se inauguró en 1959. La Iglesia había invertido 750.000 marcos, lo que hoy en día equivale a entre dos y tres millones de euros. El edificio de la iglesia desempeñó un papel que trascendió los límites de Wiesbaden, especialmente durante la época del Apóstol de Distrito Gottfried Rockenfelder. 

Hoy en día, la casa de Dios sigue cumpliendo una función central, por ejemplo, para los Servicios Divinos para portadores de ministerio del distrito de Apóstol o, ahora, para el Servicio Divino de Pentecostés 2025, que se retransmitirá a todo el mundo. 

Fotos: Jessica Krämer, NAK Hessen/Rheinlandpfalz/Saarland, Zentralarchiv NAK Westdeutschland

03 06 2025

Autor: Andreas Rother

Imprimir