Es mujer y originalmente no es judía. Sin embargo, es mencionada por su nombre en el árbol genealógico de Jesús. Si Rut no hubiera roto con las convenciones, todo habría sido diferente.
“Porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Jehová, y aun me añada, que sólo la muerte hará separación entre nosotras dos”. Estas palabras de la narración de la enseñanza sapiencial que lleva mi nombre son un versículo bíblico muy querido entre los matrimonios 3.000 años después. Sin embargo, yo no dirijo esta promesa a mi esposo –aunque he estado casada dos veces–, sino a mi suegra.
La vida de las mujeres en el tiempo de los jueces
Mi primer esposo se llamaba Mahlón y era israelita. Lo conocí porque llegó a mi patria Moab como refugiado por motivos económicos junto a su madre Noemí, su padre Elimelec y su hermano Quelión. Había hambruna en Belén, su ciudad natal, que de hecho puede traducirse como “casas de pan”, y les fue mejor en Moab. Sin embargo, Orfa, que se había casado con Quelión, y yo enviudamos pronto.
Noemí quería volver a su tierra natal. Como mujer sin marido y sin hijos, en la época anárquica de los jueces, tampoco tenía muchos derechos en mi país y estaba completamente indefensa incluso en Israel, pero allí al menos tenía conocidos. Para convencernos de que nos quedáramos en Moab en nuestra casa materna y volviéramos a casarnos allí, nos dijo en broma que era demasiado vieja para tener nuevos hijos y que, si los tenía, tardarían demasiado en tener edad suficiente para mantenernos a Orfa y a mí. Fue entonces cuando me enteré de la ley israelí del levirato.
Viene de Deuteronomio 25:5-10 y dice que el cuñado debe casarse con la viuda de su hermano si este no dejó un hijo. El primogénito de este matrimonio debe considerarse descendiente del difunto para preservar su memoria.
La pobreza es grande
Orfa cedió, pero yo le hice a mi suegra la famosa promesa de fidelidad. A ella y a su Dios, al que apenas conocía aún, pero en el que ya tenía una gran confianza. En su tierra tuvimos que experimentar amarga pobreza. Noemí tampoco quería que la llamaran ya “la placentera”, sino Mara, “la amarga”. Observé a los israelitas y aprendí rápidamente. Por ejemplo, me enteré de la ley de los pobres por varios pasajes de la Torá (Éxodo 22:20-26; Levítico 19:9; Deuteronomio 24:19-22), que establece que los pobres, los forasteros, las viudas y los huérfanos reciben protección especial de Dios y pueden ir a espigar al campo durante la cosecha. Se lo propuse a Noemí e inmediatamente me puse manos a la obra.
Enseguida llamé la atención del hombre en cuyo campo estaba recogiendo comida para mí y para mi suegra. Booz quedó impresionado por mi diligencia y le gustó mi buena reputación. Lo demostró dándome más de lo que tenía que darme según la ley y protegiéndome.
La solución está cerca
Cuando se lo conté a Noemí, ella me explicó la ley del rescatador de Levítico 25:25-28, según la cual el pariente varón más próximo puede volver a comprar la posesión de un israelita empobrecido para que, por ejemplo, el campo permanezca en la gran familia.
Noemí ideó un plan que también me gustó. Me quedé en el campo de Booz hasta que recogí lo suficiente para el invierno. Cuando terminó la cosecha, todo fue guardado en la era y Booz y sus colaboradores pasaron allí la noche. Esa noche, bien vestida, me acosté a sus pies. Cuando se despertó, le dije que era uno de los rescatadores. Él también había estado pensando en eso. Y volvió a tener piropos para mí. Me marché al amanecer “antes de que los hombres pudieran reconocerse unos a otros”, pues él estaba preocupado por mi reputación. Con más cebada, fui a Noemí y esperé.
La historia termina bien
Más tarde, cuando ya era mi esposo, Booz me contó que se había encontrado con el otro posible rescatador en la puerta de la ciudad, donde era costumbre en mi época resolver los asuntos legales con los ancianos como testigos. Afortunadamente, aunque el otro estaba interesado en rescatar la propiedad, no quería casarse conmigo.
Así que Booz y yo pudimos casarnos, y él nos dio a Noemí y a mí un hijo, Obed, que llegó a ser abuelo de David y, por lo tanto, antepasado de Jesús.
En este árbol genealógico se mencionan 43 hombres, pero solo unas pocas mujeres aparte de mí: María, la madre de Jesús, Betsabé, la esposa de Urías, que engendra a Salomón con David, y Tamar, que reclama su derecho al levirato de una manera insólita. Más tarde, un teólogo alemán dirá de nosotras, las progenitoras de Jesús: “La historia judía de la promesa se derrumbaría sin estas mujeres de actuación poco convencional”.
Una historia para más amor al prójimo
Mi historia cuenta una interpretación de la Torá a favor de la vida. Las leyes xenófobas de Deuteronomio 23:4-7 son contrarrestadas por mi historia en forma de declaración política. Al fin y al cabo, David, el rey hacia el que converge toda la historia, es también descendiente mío y, por lo tanto, un rey con raíces extranjeras. En la Torá, la prohibición de admitir moabitas en la comunidad de Israel se justifica por el hecho de que el pueblo de mi madre no abasteció de agua al pueblo de Israel en su camino por el desierto. Noemí y su familia llegaron como refugiados y fueron bien atendidos e integrados. Con el matrimonio con Booz y el nacimiento de Obed, yo también me integré plenamente en el pueblo de Israel.
Soy Rut, mi nombre también significa “amiga”.
Foto: Fly View Productions – istockphoto.com