Color del sitio web:

church.today

¡Por qué maníes!: los maníes ayudan a las comunidades

13 05 2025

Autor: Nils Kickert, Tim Rosar

Imprimir
Escúchalo

¿Cómo fortalecer las comunidades en Senegal? El Apóstol Tounkang Mané tuvo una idea insólita.

Al principio, su deseo era organizar las comunidades del país de modo que también pudieran realizar actividades económicas. Así ganarían dinero y podrían contribuir al mantenimiento de las comunidades y de la Iglesia en su país. Dependerían menos de la ayuda financiera.

De la idea al proyecto

El Apóstol hizo distribuir en cada comunidad tarjetas en las que los hermanos y hermanas podían seleccionar las actividades que les gustaría realizar. El resultado: cuatro quintas partes de las comunidades propusieron proyectos agrícolas. Por lo tanto, tenía sentido centrarse en esto, sobre todo porque muchos miembros de la comunidad, incluido el Apóstol Mané, ya tenían experiencia en este ámbito.

En la primavera de 2024, el entonces Apóstol de Distrito responsable Rainer Storck aprobó el proyecto. Los donativos de #jugendbewegt, una iniciativa de jóvenes de la Iglesia regional Alemania del Oeste, aseguraron los fondos suficientes para que comenzaran los preparativos. En el área de actividad del Apóstol Mané se seleccionaron varias comunidades en las que se pondría en marcha el proyecto a modo de prueba.

Condiciones difíciles

Los miembros de las comunidades vallaron los huertos, perforaron pozos, compraron material agrícola como moto guadañas y una sembradora y, por último, sembraron maní, quimbombó, acedera y berenjenas.  Una vez preparados los campos y sembrados los maníes, tocaba esperar a que lloviera. La temporada de lluvias en Senegal suele durar de junio a noviembre. Entonces la humedad sube hasta el 95%, con temperaturas de 30 a 33 grados a la sombra durante el día. Por la noche apenas refresca.

Sin embargo, la cosecha en Sédhiou-Ciudad no fue especialmente abundante. Los hermanos y hermanas de allí cultivaron maníes en el patio de la Iglesia, pero la tierra resultó agotada y poco fértil. Por ello, la Iglesia está buscando un terreno más apto para la agricultura.

Primera cosecha

La cosecha fue mejor en la comunidad vecina de Linkéto. Allí, los primeros maníes maduraron solo 77 días después de la siembra. El corto período de cultivo resultó ser una verdadera bendición, porque días después de la cosecha, una violenta tormenta azotó la región, destruyendo todo lo que quedaba en pie en los campos.

En Linkéto, 60 kilos de maníes de siembra se convirtieron en una cosecha de 500 kilos. Adultos, jóvenes y niños se unieron para desenterrar los maníes, separar las semillas de la paja y llenar los sacos con los frutos secos. Compitieron entre sí, cada uno queriendo aportar su granito de arena para garantizar un trabajo rápido y minucioso.

Los beneficios de la venta se dividirán en tres partes: el 20% de la suma se invertirá en la continuidad del cultivo, el 50% irá a las arcas de la comunidad y el resto se donará a la Iglesia.

Buenas perspectivas

Sin embargo, antes de que llegue el dinero, siempre hay algo para lo que hay que convencer. “Nos alegramos de haber conseguido concientizar a muchos creyentes de que ellos mismos quieran contribuir a la financiación de sus comunidades”, afirma el Apóstol Mané. “Sin embargo, siempre hay dificultades para la correcta ejecución del proyecto, principalmente porque algunos hermanos y hermanas aún no están convencidos de la idea y porque las máquinas y equipos utilizados para el trabajo están en gran parte anticuados”. El Apóstol participó en casi todos los trabajos hasta la cosecha y también apoyó financieramente el proyecto. 

Sédhiou-Ciudad y Linkéto no son las únicas comunidades que se dedican a la agricultura. Los miembros de la Iglesia de Tanaff, Francounda, Sinthian Alassane y Darou también cultivan frutas y verduras en terrenos de la Iglesia. Sin embargo, allí las cosechas siguen pendientes. Y aquí no acaba la historia, dice el Apóstol Mané: “Todavía estamos en fase de experimentación, ensayo y error, y nos gustaría dar la oportunidad de participar a todas las comunidades que lo deseen”.


Fotos: ENA Sénégal

13 05 2025

Autor: Nils Kickert, Tim Rosar

Imprimir