Color del sitio web:

apostles.today world.today

Una ciudad de superlativos 

29 05 2025

Autor: Peter Johanning

Imprimir
Escúchalo

El primer domingo de junio conduce al Apóstol Mayor a la capital rusa, Moscú. Lejos de los acontecimientos políticos cotidianos, el dirigente internacional de la Iglesia quiere llevar a las comunidades del país el alegre mensaje de la salvación en Cristo. 

El Apóstol Mayor Jean-Luc Schneider irá acompañado por el Apóstol de Distrito Rüdiger Krause y su Ayudante Helge Mutschler representando el área de Apóstol de Distrito anfitrión, Alemania del Norte y del Este. Y al visitar Moscú llegarán a una ciudad de superlativos. 

La metrópoli es tan poderosa como diversa: histórica y ultramoderna al mismo tiempo, con barrios pobres en las afueras y, al mismo tiempo, el segundo mayor número de multimillonarios de todas las ciudades después de Hong Kong, con pequeñas cabañas en las dachas y los rascacielos más altos de Europa. Todo esto y mucho más es lo que encuentran los turistas que visitan Moscú y sus aproximadamente 13 millones de habitantes.

La ciudad polifacética

El asentamiento ya se menciona en documentos del siglo XII. Desde hace más de 100 años es el centro político y económico de la Federación Rusa. Cuenta con 80 universidades, más de 300 iglesias, 100 parques, 100 estadios deportivos, innumerables teatros, museos y galerías. El Kremlin y la Plaza Roja han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1990. Diez estaciones de tren de larga distancia, cuatro aeropuertos internacionales, tres puertos fluviales, la red de metro más grande fuera de China… Como ya se ha dicho, Moscú es una ciudad polifacética. La ciudad más grande de Europa es gigantesca.

Al mismo tiempo, Moscú es la metrópoli más fría de Europa, con una temperatura media anual de 5,4 grados centígrados; no es raro que se alcancen los 20 grados bajo cero en el largo invierno y los 35 grados en el corto verano. El río Moscova atraviesa la ciudad con una longitud de 80 kilómetros. En algunos puntos alcanza los 200 metros de ancho. 

La ciudad de las iglesias 

Además de todas las particularidades geográficas y técnicas, las alrededor de 100 nacionalidades y etnias que viven hoy en Moscú suponen el mayor reto. Todas las religiones del mundo están representadas aquí, aunque la mayoría de los habitantes pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Rusa. Su historia es antigua y sus tradiciones siguen vivas. Muchas iglesias y catedrales ortodoxas dan testimonio de ello. Pero Moscú también cuenta con iglesias cristianas, sinagogas judías, mezquitas islámicas y templos budistas. No en vano se la conoce como el centro de todas las religiones del mundo. 

La comunidad nuevoapostólica de Moscú es relativamente pequeña, pero joven y activa. Actualmente solo hay una comunidad en Moscú. Antes de la revolución de 1917 había varias comunidades, pero tuvieron que cerrar por decreto estatal. 

Ser nuevoapostólico en Moscú 

Warschawskoje chaussee, 27/1 (estación del metro “Nagatinskaja”): así es hoy la dirección de la comunidad nuevoapostólica. Los Servicios Divinos tienen lugar los domingos a las 10:00 horas. Muchos hermanos jóvenes asisten a los Servicios Divinos, entre ellos numerosos estudiantes que cursan sus estudios en alguna de las universidades de Moscú. Ellos mantienen viva y activa la comunidad. Hay una escuela dominical, un coro a cuatro voces y un grupo de jóvenes muy activos. Se celebran regularmente fiestas de la comunidad y jornadas de la juventud, especialmente en las festividades religiosas. 

Actualmente, la Iglesia en Rusia cuenta con unos 31.000 miembros en 119 comunidades. El Apóstol Wladimir Lasarew es responsable de las comunidades de Moscú y alrededores. 

En su viaje pastoral de julio de 2018, el Apóstol Mayor Jean-Luc Schneider predicó sobre la paz. Se refirió a la palabra bíblica de Juan 14:27: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”.  

29 05 2025

Autor: Peter Johanning

Imprimir