Leer contenido
Cargando
Tocar
Pausa
1x
Velocidad de reproducción- 0.5
- 0.6
- 0.7
- 0.8
- 0.9
- 1
- 1.1
- 1.2
- 1.3
- 1.5
- 2
Abrir textojonás corre, sin meta ni orientación. sabe perfectamente que no se puede escapar de dios. pero igual lo intenta. jonás es el profeta del juicio contra la voluntad y la figura central de una de las primeras historias breves de la sagrada escritura. en el siglo ix antes de cristo recibe de dios la orden de predicar sobre el arrepentimiento a los habitantes de nínive. la proliferación de la maldad hace que dios quiera destruir la ciudad incluidos sus habitantes. jonás debe pregonarles un último llamado a que se conviertan. huída apresurada. quizás por las pocas perspectivas de éxito, jonás se pone en camino a toda prisa, no a nínive en el este, sino en la dirección contraria. con un barco huye de jope en israel por el mar mediterráneo a tarsis, la actual españa, bien lejos, donde terminaba el mundo entonces conocido. un gran viento y un mar azotado por una fuerte tempestad le ponen fin a su huída. echando suertes queda claro a los navegantes quién de los viajeros es el culpable del mar tan embravecido. jonás es echado al mar y devorado por un gran pez. la tempestad se calma. el mar se aquieta. reflexionando en silencio. jonás está acostado en el vientre del pez. y tiene tiempo para reflexionar. ahora ya no es posible correr ni huir. todo es silencio. tres días y tres noches hacen falta para que jonás tenga en claro qué pasó, adónde pertenece, cuál es su misión. el pez lo escupe a tierra. jonas sobrevive y está impecable. recibe por segunda vez el encargo de ir a nínive. y lo cumple. para mirarse interiormente, para reflexionar, no fueron necesarias para jonás las cuatro semanas del tiempo de adviento. jonás lo logró en solo tres días. aprovechó la pausa obligada para reflexionar y convertirse. tres días hasta navidad. un adviento compacto, un esfuerzo final y después parar un poco, ir más despacio … ahora, tres días antes de navidad es posible. aunque dios hoy no intervenga con una tormenta y grandes peces … tenemos la oportunidad de priorizar, reflexionar y hacer una pausa breve, pero importante. ya sea si pasó realmente o es solo un mito, un cuento, una leyenda, la enseñanza que deja la historia se puede reconocer: dios habla, el hombre escucha y se convierte. el juicio y la condena se vuelven gracia. tiempo de escuchar y reflexionar. adviento, un tiempo de espera, pero también un tiempo de escuchar, reflexionar y convertirse. ahora, a más tardar, es momento de salir de lo cotidiano, de lo acostumbrado. navidad es recordar el gran punto de inflexión, el gran acontecimiento de la historia de la humanidad: ¡dios llega en jesús a los hombres! foto: lightpoet – stock.adobe.com.
Descargar audiodescargado:0 Reproductor de contexto abierto Cerrar reproductor de contexto Obras de teatro:-Recuento de reproducciones de audio
jonás corre, sin meta ni orientación. sabe perfectamente que no se puede escapar de dios. pero igual lo intenta. jonás es el profeta del juicio contra la voluntad y la figura central de una de las primeras historias breves de la sagrada escritura. en el siglo ix antes de cristo recibe de dios la orden de predicar sobre el arrepentimiento a los habitantes de nínive. la proliferación de la maldad hace que dios quiera destruir la ciudad incluidos sus habitantes. jonás debe pregonarles un último llamado a que se conviertan. huída apresurada. quizás por las pocas perspectivas de éxito, jonás se pone en camino a toda prisa, no a nínive en el este, sino en la dirección contraria. con un barco huye de jope en israel por el mar mediterráneo a tarsis, la actual españa, bien lejos, donde terminaba el mundo entonces conocido. un gran viento y un mar azotado por una fuerte tempestad le ponen fin a su huída. echando suertes queda claro a los navegantes quién de los viajeros es el culpable del mar tan embravecido. jonás es echado al mar y devorado por un gran pez. la tempestad se calma. el mar se aquieta. reflexionando en silencio. jonás está acostado en el vientre del pez. y tiene tiempo para reflexionar. ahora ya no es posible correr ni huir. todo es silencio. tres días y tres noches hacen falta para que jonás tenga en claro qué pasó, adónde pertenece, cuál es su misión. el pez lo escupe a tierra. jonas sobrevive y está impecable. recibe por segunda vez el encargo de ir a nínive. y lo cumple. para mirarse interiormente, para reflexionar, no fueron necesarias para jonás las cuatro semanas del tiempo de adviento. jonás lo logró en solo tres días. aprovechó la pausa obligada para reflexionar y convertirse. tres días hasta navidad. un adviento compacto, un esfuerzo final y después parar un poco, ir más despacio … ahora, tres días antes de navidad es posible. aunque dios hoy no intervenga con una tormenta y grandes peces … tenemos la oportunidad de priorizar, reflexionar y hacer una pausa breve, pero importante. ya sea si pasó realmente o es solo un mito, un cuento, una leyenda, la enseñanza que deja la historia se puede reconocer: dios habla, el hombre escucha y se convierte. el juicio y la condena se vuelven gracia. tiempo de escuchar y reflexionar. adviento, un tiempo de espera, pero también un tiempo de escuchar, reflexionar y convertirse. ahora, a más tardar, es momento de salir de lo cotidiano, de lo acostumbrado. navidad es recordar el gran punto de inflexión, el gran acontecimiento de la historia de la humanidad: ¡dios llega en jesús a los hombres! foto: lightpoet – stock.adobe.com.
Jonás corre, sin meta ni orientación. Sabe perfectamente que no se puede escapar de Dios. Pero igual lo intenta.
Jonás es el profeta del juicio contra la voluntad y la figura central de una de las primeras historias breves de la Sagrada Escritura. En el siglo IX antes de Cristo recibe de Dios la orden de predicar sobre el arrepentimiento a los habitantes de Nínive. La proliferación de la maldad hace que Dios quiera destruir la ciudad incluidos sus habitantes. Jonás debe pregonarles un último llamado a que se conviertan.
Huída apresurada
Quizás por las pocas perspectivas de éxito, Jonás se pone en camino a toda prisa, no a Nínive en el este, sino en la dirección contraria. Con un barco huye de Jope en Israel por el Mar Mediterráneo a Tarsis, la actual España, bien lejos, donde terminaba el mundo entonces conocido.
Un gran viento y un mar azotado por una fuerte tempestad le ponen fin a su huída. Echando suertes queda claro a los navegantes quién de los viajeros es el culpable del mar tan embravecido. Jonás es echado al mar y devorado por un gran pez. La tempestad se calma. El mar se aquieta.
Reflexionando en silencio
Jonás está acostado en el vientre del pez. Y tiene tiempo para reflexionar. Ahora ya no es posible correr ni huir. Todo es silencio. Tres días y tres noches hacen falta para que Jonás tenga en claro qué pasó, adónde pertenece, cuál es su misión. El pez lo escupe a tierra. Jonas sobrevive y está impecable. Recibe por segunda vez el encargo de ir a Nínive. Y lo cumple.
Para mirarse interiormente, para reflexionar, no fueron necesarias para Jonás las cuatro semanas del tiempo de Adviento. Jonás lo logró en solo tres días. Aprovechó la pausa obligada para reflexionar y convertirse.
Tres días hasta Navidad
Un Adviento compacto, un esfuerzo final y después parar un poco, ir más despacio … ahora, tres días antes de Navidad es posible. Aunque Dios hoy no intervenga con una tormenta y grandes peces … tenemos la oportunidad de priorizar, reflexionar y hacer una pausa breve, pero importante.
Ya sea si pasó realmente o es solo un mito, un cuento, una leyenda, la enseñanza que deja la historia se puede reconocer: Dios habla, el hombre escucha y se convierte. El juicio y la condena se vuelven gracia.
Tiempo de escuchar y reflexionar
Adviento, un tiempo de espera, pero también un tiempo de escuchar, reflexionar y convertirse. Ahora, a más tardar, es momento de salir de lo cotidiano, de lo acostumbrado. Navidad es recordar el gran punto de inflexión, el gran acontecimiento de la historia de la humanidad: ¡Dios llega en Jesús a los hombres!
Foto: lightpoet – stock.adobe.com