
Nuevos impulsos, palabras claras y consejos prácticos para la vida cotidiana de los creyentes: la tercera edición de 2025 vuelve a ofrecer una visión polifacética de la vida en la Iglesia en todo el mundo.
La nueva community ofrece una instantánea amplia de la vida en la Iglesia en el año 2025. La pregunta central es: ¿qué significa hoy tener una fe firme y, al mismo tiempo, estar dispuesto a actuar? El Apóstol Mayor Jean-Luc Schneider subraya en su prédica en Omsk (Rusia) que las crisis externas no son motivo para la resignación. En lugar de ello, hay que permanecer espiritualmente despiertos, levantarse –tanto en sentido figurado como práctico– y vivir conscientemente esperando el retorno de Cristo.
El artículo sobre el Servicio Divino lo muestra con claridad: No son las circunstancias las que determinan la actitud del creyente, sino que la fe es la que moldea la visión de las circunstancias. El llamamiento “Levántate y mira hacia arriba” es un desafío sin exageraciones emocionales, sino como un llamado sobrio a la acción. Quien espera a Cristo no debe observar pasivamente, sino prepararse ahora con determinación. Esto incluye la reconciliación, el perdón y el cambio personal, de forma concreta y comprometida.
Consolidar los fundamentos y seguir pensando
En un artículo conciso se clasifica teológicamente el concepto de salvación. Se subraya que la salvación es más que solo ser preservado o escapar. Abarca el volver a la comunión con Dios y también significa la configuración consciente de esta relación, a través de la fe, los Sacramentos y una vida en el Espíritu de Cristo.
El texto de la doctrina de la Iglesia resume brevemente los puntos centrales y los inscribe en el contexto más amplio del plan de salvación. Deja claro que ser cristiano exige hoy más que nunca claridad espiritual y coherencia personal. La reflexión completa sobre este tema se publicará en los próximos días como artículo independiente en nac.today.
De la vida de los niños, y en medio de ella
La página para niños tampoco se queda atrás en este número. Con ilustraciones y un lenguaje adecuado para su edad, narra un momento decisivo en la vida del Apóstol Pedro: su triple negación y lo amargo que fue para él reconocerlo posteriormente. Lo que a primera vista parece una historia ajena a los niños se hace tangible gracias a un lenguaje sencillo y una narración clara.
El foco no está en el fracaso, sino en volver a levantarse, un motivo que se repite a lo largo de toda la edición. Los niños aprenden que incluso los modelos de fe pueden cometer errores, pero que la honestidad, el arrepentimiento y la confianza en Dios permiten un nuevo comienzo. Esta perspectiva conecta los contenidos bíblicos con el mundo de las experiencias infantiles de forma clara, seria y sin tono moralizante.
Un reportaje personal de un niño de París completa esta parte de la revista: Alfred, un escolar del noreste de la ciudad, cuenta de su día a día, la escuela, la familia y la comunidad. Una pequeña y simpática visión de la vida religiosa de los jóvenes en una gran ciudad europea.
Perspectivas de todo el mundo
En esta edición vuelve a ocupar un lugar destacado la sección “Noticias de todo el mundo”. Muestra de manera impresionante lo variada, exigente y, al mismo tiempo, alentadora que es la vida en la Iglesia en diferentes partes del mundo. En Colombia, el Apóstol Mayor habla de la firmeza en la fe, incluso en “pruebas de fuego”; en Sudáfrica, de soportar el aparente silencio de Dios, y en Alemania se subraya que quien solo espera mejores condiciones, nunca hará nada.
A esto se suman informes de Papúa Nueva Guinea, donde, tras un deslizamiento de tierra, un Apóstol presta asistencia espiritual después de caminar durante días. Otros artículos están dedicados al nuevo lema del año “¡Es tiempo de hacer el bien!” y a cómo se está implementando en todo el mundo, tanto en lo gráfico como en el contenido. Ya sean corazones estilizados, manos en oración o símbolos de crecimiento, la diversidad muestra cómo la fe se vive en la Iglesia de forma local y, sin embargo, conectada globalmente.
Una entrevista con jóvenes de Sudamérica completa esta sección. Junto con el Apóstol Mayor, intercambian opiniones sobre lo que parece imposible en la vida y cómo, sin embargo, con la fe se puede lograr: perdonar, amar, tener esperanza. Un encuentro entre iguales, con un tono claro, un lenguaje abierto y un mensaje inspirador.
La tercera edición de community 2025 ofrece una vez más orientación y reflexión. Deja claro que quien cree hoy no se limita a esperar, sino que actúa. Ahora.