Dar forma al Servicio Divino

Hace 125 años, el Apóstol Mayor Friedrich Krebs ordenó como Apóstoles a dos varones que ya habían prestado servicios destacados en la aún joven Iglesia. Además de su ministerio, ambos tenían cosas en común que aún hoy siguen teniendo repercusión.

Eliese y Friedrich, que se dieron el “sí, quiero” cerca de Hamburgo (Alemania) a principios del siglo XX, no solo compartían el amor mutuo: los padres de ambos eran Apóstoles que ayudaron a la incipiente Iglesia Apostólica a desarrollarse de forma similar. Wilhelm Sebastian, el padre de la novia, publicó un libro de liturgia y proporcionó a la joven comunidad Wolfenbüttel un lugar de reunión. Y el padre del novio, Friedrich Wachmann, publicó un libro de liturgia unos 20 años antes y compró el primer edificio de la Iglesia para la comunidad Hamburgo-Borgfelde.

Cuando el propietario hace la liturgia

Nacido en 1841, Heinrich Christian Friedrich Wachmann recibió el Sacramento del Santo Sellamiento al aire libre a la edad de 22 años junto con el más tarde Apóstol Mayor Krebs. Trabajó como albañil, agricultor y panadero, e incluso como alcalde. En su tiempo libre se dedicaba a la Iglesia. A partir de 1874 fue, de hecho, el anfitrión de la comunidad Hamburgo, ya que los Servicios Divinos se celebraban en su granja del barrio de Lurup. Cinco años más tarde, esta trayectoria continuó: el 21 de septiembre de 1879, Friedrich Wachmann fue ordenado en el ministerio de Diácono y, seis meses más tarde, en el de Pastor.

Por aquel entonces debió de publicar el libro de devoción “La liturgia. Libro devocional para uso en todos los Servicios Divinos de la comunidad apostólica”. Al igual que el primer libro con himnos impresos, la Liturgia de Stechmann, edición conocida posteriormente como “Liturgia de Wachmann”, contenía información sobre el desarrollo de los Servicios Divinos en diversas ocasiones. Sin embargo, no estaban formuladas todas las oraciones. Y la liturgia de los Servicios Divinos también cambió. Por ejemplo, trasladó el Padre Nuestro del inicio de los Servicios Divinos al final, antes del festejo de la Santa Cena. Acortó los Servicios Divinos incluyendo menos himnos litúrgicos, cantos alternativos y lecturas bíblicas. De este modo, la prédica libre ocupaba un lugar más central en el Servicio Divino.

Alabar, dar gracias y comprar una iglesia

Con 180 himnos, la liturgia de Wachmann también contenía muchos más himnos que su predecesora del Apóstol Stechmann. A los himnos evangélicos se añadieron nuevos himnos revivalistas americanos. Los 32 himnos de la primera parte eran para el Servicio divino normal y para las festividades de la Iglesia. La segunda parte contenía textos para Bautismos, Confirmaciones y bodas, así como himnos apropiados. Y bajo el título “Cantos de alabanza y acción de gracias” había 57 himnos, aunque no todos tenían que ver con la alabanza y la acción de gracias. La tercera parte, el apéndice, contenía otros 18 himnos de comunidades de Iglesias libres.

A petición de su predecesor Friedrich Krebs, Friedrich Wachmann dejó su granja en 1893 siendo Obispo y se trasladó cerca de la comunidad central de Hamburgo. Ese mismo año compró a la comunidad Hamburgo-Borgfelde su primera casa de Dios propia.

Joven y con mucha responsabilidad

Wilhelm Christian Sebastian nació en 1846 y recibió el Sacramento del Santo Sellamiento de manos del Apóstol Carl Wilhelm Luis Preuss en 1868. Se formó como ingeniero mecánico y más tarde fundó un negocio de reparación de bicicletas y máquinas de coser. También trabajó para la Iglesia en Hamburgo. Cuando el entonces Anciano y más tarde Apóstol Mayor Krebs pidió ayuda y el Apóstol Preuss lo envió, el joven Wilhelm Sebastian de tan solo 26 años no se opuso y se trasladó a Braunschweig.

Ya el 1° de junio leemos en un informe policial que quería “fundar una así llamada comunidad apostólica cristiana con el fin de prestar servicios a la cristiandad”. Ya se reunía regularmente con 20 personas. Pronto recibió el ministerio de Diácono. Poco después, compró un terreno para su negocio de máquinas de coser y convirtió parte de él en un digno lugar de reunión para la comunidad. Ahora pasaba cada vez menos tiempo en el taller propio porque viajaba constantemente para la Iglesia.

Más cantos, menos textos

“Del apostolado que había sido despertado y restablecido por Dios surgió la decisión de dar a las comunidades apostólicas un himnario eclesiástico estandarizado, que corresponda a la fe revelada conforme a la época en el envío de nuestro Señor Jesucristo a sus Apóstoles y a las obras de misión establecidas por medio de ellos”, dice el prefacio del himnario. Este “Himnario apostólico junto con una breve guía para el Servicio Divino” contiene 390 himnos. Los himnos son similares a los de la liturgia de Wachmann y también aquí los portadores de ministerio pueden encontrar instrucciones para la liturgia en los Servicios Divinos y en ocasiones festivas. Los textos son más breves que en la liturgia de Wachmann. En 1900 se publicó un apéndice con 131 himnos adicionales, con colecciones de himnos de comunidades de las Iglesias libres y más himnos revivalistas. Sin embargo, en el prefacio se subrayaba: “Algunos de los himnos incluidos fueron compuestos por miembros de la Iglesia Apostólica”. Tras su ordenación como Apóstol, el hermano Karnstädt de Wolfenbüttel asumió el encargo especial de Wilhelm Sebastian.

Los dos varones de Dios, a quienes la Iglesia aún hoy debe mucho, fallecieron en 1903 y 1912.

Información del artículo

Autor:
Fecha:
Palabras claves: